El Hayedo de La Pedrosa

El Hayedo de La Pedrosa, uno de los más meridionales del mundo y el más meridional de Castilla y León, el que crece más al sur de toda Europa, incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Situado en el término municipal de Riofrío de Riaza (Segovia), a 6km, en la carretera que lleva al puerto de La Quesera, en la ladera de la Sierra de Ayllón, a una altura de 1400m con más de 1900 hayas repartidas en 90Ha.

En cada estación del año El Hayedo de La Pedrosa mantiene su esplendor, en invierno cubierto de nieve, en primavera  nos envuelve en sus tonos verdes y morados, pero es en otoño cuando nos sorprende formando una sinergia especial con el entorno que le rodea, mezclando sus tonos dorados, con los naranjas y marrones del paisaje que le acompaña formado por robles, avellanos, acebos, serbales de cazador, arbustos… atrapándonos en un bosque que se defiende a sí mismo uniendo las copas de sus árboles a modo de tejado y cubriendo su suelo con una alfombra de hojas que impide que, salvo los hayucos, nada crezca en su territorio.

El Hayedo se extiende por fuertes pendientes y, a pesar de las temperaturas extremas a las que está sometido, continúa regenerándose y creciendo poco a poco.

Cuando nos adentramos en su interior encontramos árboles centenarios de troncos retorcidos ya que en el pasado la industria del torno usaba sus ramas lo que ha dado lugar a formaciones espectaculares. Ascendiendo por las pendientes llegamos al nacimiento del río Riaza que finalmente desemboca en el Duero, siendo embalsado primero junto a Riofrío y posteriormente junto a Maderuelo.

A 1km del Hayedo coronamos el puerto de La Quesera. Desde allí podemos contemplar un paisaje espectacular. Al fondo del valle, el embalse de Riofrio, Riofrio de Riaza, Riaza y la Campiña Segoviana se abren paso al fondo en días despejados.

   

Vistas desde El Hayedo de la Pedrosa